FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Corrientes Psicopedagogícas
lunes, 28 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN
A lo largo de la historia,
hemos conocido la postura de algunos filósofos importantes sobre la
educación, de como a lo largo del tiempo se ha ido transformando por
ejemplo:
Platón, expuso “LA EDUCACIÓN
ES IGUALITARIA, PARA AMBOS GÉNEROS”, en la actualidad así es, no hay
discriminación y se da la educación además a adultos mayores con los nuevos
programas de INEA.
“NO ESTABA DE ACUERDO QUE
LOS PADRES EDUCARAN A SUS HIJOS, QUE NO SE DEBÍA OBLIGAR A NADIE A
APRENDER”, ahora bien, el nuevo sistema educativo nos dice que los padres son
apoyo fundamental en la educación de los hijos, que los conocimientos
adquiridos en la escuela, los padres de familia deben reforzarlos en casa.
También la enseñanza de valores.
John Locke, “LA EDUCACIÓN ES
LO ÚNICO QUE PUEDE FORMARTE”, eso es cierto, ya que la persona que no tiene una
profesión a veces es difícil que pueda accesar a algún buen empleo, además que
la educación es un trampolín entre ser o no ser, es decir tener cultura
general, poder tener algún tema de conversación, tener buena ortografía, etc.
“DEBE DE ESTAR AL SERVICIO
DE LOS CIUDADANOS”, y así es, es por eso que existen miles de escuelas en toda
la Republica Mexicana que aunque no cuentan con los servicios necesarios se
imparte la educación en menor o mayor medida y en muchas de ellas son apoyadas
con recursos del gobierno y con recursos de los padres de familia.
“PROPONE DISCIPLINA Y
SEVERIDAD PARA CONSEGUIR UNAS COSTUMBRES ÉTICAS EN EL ESTUDIANTE, SE CASTIGARA
CON VARA EN RARAS OCASIONES”, pues eso era en el sistema educativo anterior,
ahora si se siguen reglas y normas de conducta en las escuelas, pero con el
bullyn no se puede castigar a golpes a los niños porque se castiga ante los
derechos humanos.
Aristóteles “LA EDUCACIÓN
DURA TANTO COMO LA VIDA DE UNA PERSONA”, es cierto, nunca terminamos de
aprender, y no necesariamente tiene que ser la escuela, lo que nos enseña conocimientos si no la misma vida, las experiencias nos van
enseñando muchas cosas todo el tiempo.
Por otro lado, hablando
sobre la educación actual en México se podría decir que el bajo nivel de la
educación ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo
la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza, lo cual
consideramos que es una realidad que sigue vigente hasta la actualidad, a pesar
de que se implementen nuevas reformas; estas no son dirigidas a establecer un
sistema educativo que solucione problemas de raíz como lo son la corrupción, la
falta de transparencia, el respeto y la falta de valores.
El sistema de educación es
una estructura, de la cual forman parte los principios, las normas y
procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes de la
sociedad, (es.wikipedia.org, 2015), para nuestra opinión este ha tenido muchas
deficiencias y es uno de los motivos que nos ha conducido a la crisis actual,
pobreza, desigualdades y analfabetismo.
La Educación es una
herramienta para el desarrollo de cualquier país, ya que gracias a él podemos
trascender.
La Educación ha permanecido
como un tema de importancia desde los comienzos de México como país
independiente, ya que siempre ha sido vista como un factor de producción, como
una de las principales estrategias para atender los problemas económicos del
país y como instrumento regulador o hasta eliminador de las desigualdades.
El gobierno mexicano no ha
apostado al poner a la educación como primera opción en su lista de
prioridades, dejándolo como decima opción…o más… y eso es la consecuencia de la
falta de ganas de la población en general de culminar sus estudios. Si pusieran
más interés al proyecto educativo tendríamos un país de primer nivel, nosotros
hemos fallado por no saber exigir esa educación de calidad y gratuita que
respaldan las garantías individuales mencionadas en el artículo tercero de
nuestra Constitución Mexicana.
El gobierno debe dotar a las
escuelas y a los maestros de herramientas suficientes para prestar sus
servicios de manera adecuada, también otorgar los recursos para este fin, y a
la población darle el acceso a la nueva tecnología que hoy en día se conoce.
La educación es un arte cuya
pretensión central es la búsqueda de la perfección humana…. Kant.
sábado, 29 de agosto de 2015
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSAS
POSTURAS DE ALGUNOS FILÓSOFOS IMPORTANTES SOBRE DE LA EDUCACIÓN
ROUSSEAU
|
ARISTÓTELES
|
GIROUX
|
ILICH
|
LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO NATURAL
|
INFANCIA: PERIODO DE CRIANZA (FORMACIÓN DE HÁBITOS)
|
A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA, LOS ESTUDIANTES ALCANZAN UNA CONCIENCIA
CRÍTICA DENTRO DE LA SOCIEDAD
|
LA EDUCACIÓN ES MUY CARA Y QUE ESTABA DIRIGIDA HACIA EL FRACASO
|
SE DEBE ADECUAR A CADA UNA DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL NIÑO
|
5 AÑOS. DESARROLLO DE LOS BUENOS HÁBITOS
5-7 AÑOS PROFUNDIZACIÓN DE HABITOS
7 AÑOS EDUCACIÓN PUBLICA, GIMNASIA, LECTURA, ESCRITURA, MÚSICA, DIBUJO
|
AUTOCONCIENCIA PARA LOGRAR CREAR UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
SIGNIFICADO POR EXPERIENCIAS PERSONALES
|
DIRIGIDA A LOS GRUPOS PUDIENTES
|
LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN DEBEN TRAZARSE A PARTIR DE LOS INTERESES Y
MOTIVACIONES DEL ALUMNO, DEPENDIENDO DE SU ETAPA DE DESARROLLO
|
EDUCACIÓN LIBERAL: MATEMÁTICAS, LÓGICA, METAFÍSICA, BIOLOGÍA, FÍSICA Y
ÉTICA
|
PEDAGOGÍA CRITICA,
PARTICIPACION-COMUNICACIÓN-HUMANIZACION-TRANSFORMACION-CONTEXTUALIZACION
|
REFLEJO DE LA SOCIEDAD, LA ESCUELA SE HA CONVERTIDO EN UN ASUNTO
INFERIOR, CASI INEXISTENTE
|
|
LA EDUCACIÓN DURA TANTO COMO LA VIDA DE UNA PERSONA
|
LA ESTRUCTURA SOCIAL INFLUYE EN EL PROCESO EDUCATIVO
|
DEBERÍA SER UN PROCESO CONTINUO
|
PLATÓN
|
JOHN LOCKE
|
IMMANUEL KANT
|
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
|
PAULO FREIRE
|
LA EDUCACIÓN ES IGUALITARIA, PARA AMBOS GÉNEROS
|
LA EDUCACIÓN ES LO ÚNICO QUE PUEDE FORMARTE
|
LA EDUCACIÓN ES UN ARTE CUYA PRETENSIÓN CENTRAL ES LA BÚSQUEDA DE LA
PERFECCIÓN HUMANA
|
SE APOYA EN EL ALMA COMO UNA REALIDAD INTIMA
|
PRAXIS, REFLEXIÓN Y ACCIÓN DEL HOMBRE
SOBRE EL MUNDO PARA TRANSFORMARLO
|
PERMITE AL HOMBRE TOMAR CONCIENCIA DE LA EXISTENCIA DE OTRA REALIDAD Y
MAS PLENA, A LA QUE ESTA LLAMANDO
|
DEBE DE ESTAR AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS
|
ÚNICAMENTE POR LA EDUCACIÓN EL HOMBRE LLEGA A SER HOMBRE
|
SE BASA EN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS DEJANDO DE ANTEMANO QUE DIOS ES EL
SER SUPREMO
|
ES UN ARMA VITAL PARA LA LIBERACIÓN DEL PUEBLO Y LA TRANSFORMACIÓN DE
LA SOCIEDAD
|
LA EDUCACIÓN ES LA LUZ DEL CONOCIMIENTO
CREÍA QUE ENTRE EL CUERPO Y ALMA EXISTÍA UNA RELACIÓN
|
PROPONE DISCIPLINA Y SEVERIDAD PARA CONSEGUIR UNAS COSTUMBRES ÉTICAS
EN EL ESTUDIANTE
SE CASTIGARA CON VARA EN RARAS OCASIONES
|
LA EDUCACIÓN ES UNA NECESIDAD
ADVIERTE EN CONVERTIR A LA EDUCACIÓN EN UNA CIENCIA
LA EDUCACIÓN ES UN ARTE QUE DEBE SER PERFECCIONADO POR MUCHAS
GENERACIONES
|
|
BANCARIA: PORQUE CONSIDERA AL EDUCANDO COMO UN RECIPIENTE, DONDE SE
DEPOSITAN LOS CONOCIMIENTOS
LIBERADORA: PORQUE PARTE DEL CARÁCTER HISTÓRICO DEL HOMBRE COMO SER
INCONCLUSO QUE DEBE REALIZARSE DENTRO DE UNA SITUACIÓN HISTÓRICA QUE DEBE SER
TRANSFORMADORA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA.
|
NO ESTABA DE ACUERDO QUE LOS PADRES EDUCARAN A SUS HIJOS
QUE NO SE DEBÍA OBLIGAR A NADIE A APRENDER.
|
PROPONE LA RECUPERACIÓN DE LA CULTURA CLÁSICA Y UNA FORMACIÓN BASADA
EN LATÍN, LÓGICA, LA RETÓRICA Y LA GRAMÁTICA.
|
|
|
CONSTANTE VIVIR DE EXPERIENCIAS
|
MARX
|
LA EDUCACIÓN COMPRENDE, POR
UN LADO, LA CONFORMACIÓN DE UNA NUEVA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y, POR OTRO, LA
CRÍTICA A LA ESCUELA ENTENDIDA COMO INSTRUMENTO QUE MANTIENE Y SUSTENTA LAS
DIFERENCIAS SOCIALES.
v LA EDUCACIÓN SE ANALIZA
DENTRO DEL CONTEXTO MÁS AMPLIO DE LA SOCIEDAD Y DE LA POLÍTICA. POR TANTO,
LAS CRÍTICAS PRINCIPALES NO ESTÁN REFERIDAS A CUESTIONES METODOLÓGICAS, SINO
AL PAPEL QUE CUMPLE LA ESCUELA MÁS ALLÁ DEL AULA, ES DECIR, AL CONTEXTO DE
LAS RELACIONES SOCIALES.
v LAS TEORÍAS MARXISTAS SURGEN
EN TOMO A LA CONCEPCIÓN DE UNA EDUCACIÓN POLITÉCNICA ORGANIZADA JUNTO AL
TRABAJO PRODUCTIVO PARA SUPERAR LA ALINEACIÓN DE LOS HOMBRES.
|
v MARX Y ENGELS DEFIENDEN QUE
LA EDUCACIÓN HA DE ABARCAR TRES ÁMBITOS: LA EDUCACIÓN INTELECTUAL, LA
EDUCACIÓN FÍSICA Y LA EDUCACIÓN POLITÉCNICA, MEDIANTE LA CUAL EL ALUMNO SE
INSTRUIRÁ EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y POR LA QUE
ENTRARÁ EN CONTACTO CON LOS INSTRUMENTOS DE LA INDUSTRIA.
v MARX Y ENGELS SEPARAN EL
ESTADO Y EL GOBIERNO. DE ESTE MODO, LA ENSEÑANZA PUEDE SER ESTATAL SIN ESTAR
BAJO EL CONTROL DEL GOBIERNO.
v
v EN UNA ESCUELA DISTANCIADA
TANTO DEL ESTADO COMO DE LA IGLESIA, LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA DEBÍAN
TENER CIERTAS CARACTERÍSTICAS GENERALES.
|
sábado, 22 de agosto de 2015
FILOSOFO PAULO FREIRE
Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y
experto en temas de educación
|
|
Sostiene que la educación verdades es praxis,
reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
|
|
|
La educación es un arma vital para la liberación
del pueblo y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una
connotación ideológica y política claramente definida.
La educación es un instrumento por excelencia
tanto para la opresión como para la liberación.
Se denomina:
Bancaria, porque considera al educando como un
recipiente, como un banco donde se depositan los conocimientos.
Liberadora, problematizadora, porque parte del
carácter histórico del hombre como ser inconcluso que debe realizarse dentro
de una situación histórica que debe ser transformada a través de la praxis.
|
Algunas ideas principales sobre la educación:
|
v LA EDUCACIÓN ES UN CANTO DE AMOR, DE
CORAJE HACIA LA REALIDAD QUE NO TEME Y QUE BUSCA TRANSFORMAR EL ESPÍRITU.
v ES UN PROCESO DE REVOLUCIÓN EN LA
CULTURA.
v LIBERADOR.
v CONSTANTE VIVIR DE EXPERIENCIAS.
v ARMA DE LUCHA CONTRA EL ATRASO Y LA
POBREZA.
v DONACIÓN PARA LOS IGNORANTES.
v CONCIENCIA PARA LOS HOMBRES.
v BANCO QUE DEBE SER LLENADO.
v EL EDUCADOR ES QUIEN PIENSA.
v EL
ALUMNO ES UN SER PASIVO Y RECEPTOR.
v PRAXIS.
v EDUCACIÓN AL EDUCADOR.
v EDUCANDO AL EDUCANDO- EDUCADOR QUE
SE CONVIERTEN EN INVESTIGADORES CRÍTICOS.
|
|
martes, 18 de agosto de 2015
FILOSOFO SAN AGUSTÍN DE HIPONA
SAN
AGUSTÍN DE HIPONA
|
Considerado como el último gran filósofo de la
antigüedad latina y figura más influyente de la iglesia cristiana.
|
Primer pensador que entiende su búsqueda
filosófica más como una profundización en el propio mundo interior que como
una interrogación acerca de la realidad.
Se apoya sobre todo en el alma como una realidad
intima, lo que llama el hombre interior.
|
|
¿Porque estudiar a San Agustín, en esta época?
|
Porque cree que la felicidad sólo es posible en
el plano sobrenatural, el único camino para conseguirla es partiendo de la
interioridad del alma humana que asciende progresivamente hasta el ser
supremo.
|
¿Que puede aportarnos su propuesta educativa?
|
Aportación católica que nos dice que Dios, el
hijo y el Espíritu Santos, son el único objeto de gozo, que las funciones del
alma para él son: memoria, entendimiento y la voluntad. (imagen y semejanza
de Dios)
|
La filosofía de San Agustín, no es solo un
sistema racional sino una estructura unida a la religión, que se descubre con
una especial actitud del hombre que volviendo a su interioridad se eleva
hasta Dios.
|
FILOSOFO IMMANUEL KANT
IMMANUEL
KANT
![]() |
Filosofo alemán. Construyo su filosofía critica,
que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites.
|
La educación es un arte cuya pretensión central
es la búsqueda de la perfección humana.
La disciplina – función la represión de la
animalidad de lo instintivo y la instrucción, que es la parte positiva de la
educación, transmisión de conocimientos de generación en generación.
|
|
Perspectiva
|
·
Únicamente por la educación el hombre llega a
ser hombre (transmisión genética)
·
El hombre es la única criatura que ha de ser
educada.
·
La educación es una necesidad.
·
La educación es un arte que de ser
perfeccionado por muchas generaciones.
·
Los que se deben ocupar de la organización de
las escuelas deben ser considerados gente más ilustrada, personas con
sentimientos, capaces de concebir la idea de un estado futuro perfecto.
·
Advierte en la necesidad de convertir la
pedagogía en ciencia, por ser una de las más altas labores humanas.
|
Al hombre se le puede adiestrar, amaestrar,
domesticar, instruir mecánicamente o realmente ilustrarle…. Sin embargo no
basa con el adiestramiento, lo que importa sobre todo, es que el niño aprenda
a pensar.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)